Miedo, pobreza y hambre, son los principales hilos en los que se entrelazan la historia de Katniss Everdeen, donde ella se ve obligada a luchar por su vida en los muy aclamados juegos organizados en el capitolio, la capital y poder soberano de su país Panem, doce distritos doblegados por el hambre y la escasez a entregar a dos jóvenes entre doce y dieciocho años llamados tributos para combatir a muerte, para el su gobierno es la forma de reforzar su poder ante los distritos diezmados en poder y organización, plantar el miedo y apagar las brazas de la ira y la esperanza entre los inconformes, pero Katniss pronto se entera que para la gente del capitolio no es mas que una festividad, un brutal y salvaje acontecimiento donde las masas se emocionan por su sacrificio, llorar por lo injusto de sus muertes y al siguiente segundo vitorean para alentar el próximo asesinato. La epitome de la vanidad y frivolidad haciendo crecer en ella aun mas el disgusto por la injusticia haciendo brotar la chispa necesaria.
En lo personal me parece una historia bien centrada, es sobre un mundo futurista pero a su vez hay muchas cosas del presente que la hacen ver mas real y no tan lejana. Me encanta como se desatolla la historia aun que siento que la escritora inyecto mucha dureza en el personaje de Katniss pues no debemos olvidar que solo es una chica de dieciséis años, aun que es obvio que la situación delicada siendo el único sustento para su madre y hermana después de la muerte de su amado padre y el constante miedo a morir de hambre puede endurecer a cualquiera, eso sin agregarle el constante miedo de todos los años a ser elegida en la cosecha de tributos, pero a pesar de que me gustaría un chica un poco mas emotiva me conmueve también esa resolución a permanecer estoica ante la brutalidad de los actos contra el capitolio lo cual es el pinchazo central de la saga.
Sin duda este libro se convertirá en uno de los mas releídos en mi librero.
A parte del libro les recomiendo mucho la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario